El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica resolvió absolver a una mujer que enfrentaba cargos por el delito de homicidio calificado, tras considerar que la prueba presentada durante el juicio no permitió acreditar su responsabilidad penal más allá de toda duda razonable.
La decisión fue adoptada de manera unánime por los jueces que integraron la sala, quienes determinaron que las evidencias expuestas por la Fiscalía y la parte querellante no lograron acreditar con el nivel exigido por la ley la participación directa o indirecta de la imputada en los hechos.
De acuerdo con los antecedentes del caso, el Ministerio Público sostenía que la mujer habría tenido un rol clave en un crimen ocurrido en 2022 en la ciudad, el cual habría sido cometido con premeditación y alevosía. No obstante, el tribunal concluyó que los elementos probatorios –testimonios, registros y peritajes– presentaban contradicciones y vacíos que impedían alcanzar una condena.
Durante la audiencia de lectura del fallo, el tribunal señaló que: “la prueba rendida en juicio no permite superar el estándar de convicción requerido para establecer la participación culpable y penada por la ley de la acusada”.
El veredicto fue valorado por la defensa de la mujer, quienes habían solicitado la absolución desde el inicio del juicio. El abogado defensor expresó que la sentencia reafirma “el principio de presunción de inocencia y la necesidad de juicios basados en evidencia sólida y objetiva”.
En tanto, la Fiscalía aún no ha confirmado si recurrirá a instancias superiores para intentar revertir el fallo. De hacerlo, podría presentar un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones.
La imputada, que se encontraba en prisión preventiva durante el proceso, recuperó su libertad tras la lectura del fallo absolutorio.