En el Valle de Azapa, tomates y pepinos cultivados con bioproductos fueron la mejor prueba del éxito de “Sanat Kumara”, una biofábrica ariqueña que busca transformar la agricultura tradicional mediante el uso de insumos sustentables. La empresa nace al alero del programa Innova Región de Corfo, y ya muestra resultados concretos tras más de un año de investigación aplicada.
Gracias al cofinanciamiento de Corfo, “Sanat Kumara” desarrolló la línea de productos Sustancial, elaborados a base de microorganismos locales recolectados en ambientes áridos del norte de Chile, como los valles de Lluta y Azapa. Estos bioproductos han demostrado ser efectivos para reducir el uso de plaguicidas químicos en cultivos de hortalizas.
“Las plagas y enfermedades afectan muchísimo a nuestros tomates, pero con estos productos biológicos hemos reducido el uso de plaguicidas en casi un 80%”, explicó el agricultor Jaime Lovera, quien lleva dos años trabajando con los bioproductos.
Tecnología Sustentable Y Local
Durante una jornada demostrativa en la parcela de Elexis Karl (km 32 de Azapa), los fundadores del proyecto —Erika Calderón Riquelme, profesora de educación básica, y el investigador Germán Sepúlveda Chavera, con 30 años de experiencia— presentaron oficialmente la marca Sustancial y sus aplicaciones en terreno.
“Gracias a Corfo pudimos adquirir equipamiento y desarrollar un laboratorio en Arica. Nos ha permitido profesionalizar lo que comenzó como una idea basada en la economía circular y el respeto por el ecosistema del desierto”, señaló Calderón.
El proceso de producción consiste en fermentaciones dirigidas y controladas, utilizando insumos de bajo costo y minimizando residuos. Los microorganismos utilizados han sido seleccionados por su capacidad para estimular el crecimiento de raíces, fortalecer plantas y mitigar enfermedades comunes en los cultivos.
“Este tipo de tecnologías son una alternativa concreta a los agroquímicos. Más salud para el ecosistema y más salud para las personas que consumen estos alimentos”, recalcó Sepúlveda, quien también integra el Programa Tecnológico Consorcio del Desierto de Corfo.
Menos Agroquímicos, Más Sustentabilidad
Los resultados ya son visibles en campo, y validan la efectividad de los bioproductos como una herramienta para disminuir el uso de agroquímicos peligrosos tanto para la salud humana como para el medioambiente. Esto es especialmente relevante en zonas de cultivo intensivo como el Valle de Azapa, donde la sostenibilidad agrícola es clave para el desarrollo regional.
La empresa Sanat Kumara se proyecta como un actor relevante para el futuro de la agricultura en Arica y Parinacota, con productos que no solo mejoran la productividad, sino que además cuidan la tierra, el agua y la salud de quienes viven del campo y se alimentan de él.