Polémica en Colegio San Marcos: Prohíben Ingreso a Consejero Regional Tras Incidente con Funcionaria

Rector del Establecimiento Confirma Violencia y Abuso de Poder Atribuido a Core Republicano

Una tarde aparentemente común en las afueras del Colegio Católico San Marcos de Arica se vio alterada el pasado 9 de junio. Un leve «topón» vehicular entre la asistente del recinto, Dalia Durán Durán, y el consejero regional republicano Ignacio Gómez Gutiérrez (presidente de la Comisión de Educación del Consejo Regional y exalumno de Derecho) desató una serie de eventos que culminaron con la prohibición de ingreso al core en las instalaciones del colegio.

A pesar de los intentos del consejero de minimizar el asunto y evitar que se difundiera, fue el propio rector del establecimiento, Luis Santos Vera, quien confirmó lo sucedido en un correo electrónico enviado la semana pasada a todos los consejeros regionales. En dicho mensaje, el rector detalló la prohibición de ingreso de Gómez al recinto debido a la violencia ejercida contra la trabajadora y ofreció exponer los hechos en un encuentro con ellos.

Según la misiva, a la que tuvo acceso exclusivo Aquí Arica, la autoridad educacional relató que, tras el incidente de tránsito, el core «se dirigió a la funcionaria en un tono hostil, profiriendo insultos con lenguaje ofensivo y realizando gestos intimidatorios. En un acto especialmente inapropiado, el Sr. Gómez se introdujo en el vehículo de la funcionaria para señalar de forma agresiva el espejo retrovisor, responsabilizándola del hecho en cuestión».

Posteriormente, de acuerdo con la denuncia del directivo y testimonios de testigos, Gómez habría proferido amenazas verbales a Dalia Durán, señalando «que, debido a su posición y contactos, incluyendo una supuesta relación con la Secretaría Regional Ministerial de Educación, podía intervenir para que la situación se resolviera de otra manera, lo que consideramos un intento de abuso de poder».

El rector fue más allá en su comunicación a los consejeros y enumeró las siguientes faltas atribuidas al consejero regional:

  • Diferencia de género: «En tanto no se respetaron los principios de trato digno hacia una mujer».
  • Uso indebido de supuestas influencias: «Para evitar consecuencias legales o administrativas».
  • Diferencia física entre el core y la funcionaria, lo que habría aumentado la sensación de intimidación.

Ante esta situación, el directivo confirmó que, dado que el Sr. Gómez no es apoderado del colegio, sino hermano de una alumna de cuarto año medio, «se informó a la madre de la estudiante que el Sr. Gómez no podrá ingresar al recinto escolar».

Asimismo, la misiva confirmó que la funcionaria afectada presentó una denuncia ante el Ministerio Público y fue derivada a la Mutual de Seguridad, donde el médico tratante le otorgó una licencia médica, «producto del impacto emocional y sicológico generado por el incidente».

Respaldo Republicano al Consejero

A diferencia de otros casos donde militantes republicanos han sido objeto de acusaciones por conductas inapropiadas, hasta el momento ni la directiva regional ni la nacional del partido han tomado medidas contra el consejero regional. Incluso, hace una semana, la militancia se reunió telemáticamente para analizar el caso, pero en dicha reunión no se dio crédito a la versión de la víctima, sino que se validó la del core, quien negó cualquier agresión verbal o amenaza de abuso de su cargo.

Esta postura fue reprochada por una militante y apoderada del colegio, quien expresó su molestia por la desconsideración de los hechos. Sin embargo, no fue escuchada y el partido optó por respaldar a Gómez.

Según fuentes cercanas al Partido Republicano, el consejero habría sido nominado como candidato por su cercanía con la consejera y exgobernadora regional Romina Cifuentes González, quien le ha brindado un firme apoyo. De hecho, Cifuentes se habría molestado con el resto de los consejeros regionales por la filtración de la reunión interna que sostuvo el core tras el incidente, donde Gómez habría negado las acusaciones de la funcionaria y afirmado que ya tenía «todo arreglado» con el colegio.

¿Qué es lo que habría «arreglado» el consejero? Efectivamente, Gómez intentó que el incidente no escalara, propiciando una reunión con la apoderada Catherine Valdés Reyes, quien lo denunció en redes sociales, acusando haber sufrido una agresión por parte de la hermana del consejero, cuando ambos fueron increpados por la violencia ejercida contra la funcionaria del colegio. Curiosamente, después de ese encuentro, ella restringió su perfil en Facebook y la publicación fue eliminada de las redes sociales, aunque ya se había viralizado ampliamente.

La decisión del rector Santos de apoyar a la funcionaria no habría sido fácil. Según trascendió, inicialmente habría mantenido distancia del problema, argumentando que se trataba de un asunto ocurrido fuera del horario laboral y que no se involucraría. Sin embargo, la presión de los trabajadores y una amenaza de paro lo obligaron a tomar partido en el conflicto, brindando respaldo a la víctima. Fue en ese contexto que los trabajadores difundieron un comunicado genérico sobre situaciones de violencia vividas en el colegio, sin aludir directamente al incidente con el core.

En cuanto a la versión del consejero regional sobre este incidente y la medida adoptada por el colegio, Aquí Arica intentó contactarlo, pero no estuvo disponible.

Fuente: www.elmostrador.cl