Un informe detalla demoras y deficiencias en el Programa de Útiles Escolares 2024, mientras Junaeb asegura haber subsanado las fallas.
Un informe de la Contraloría General de la República ha puesto en evidencia serias deficiencias en la implementación del Programa de Útiles Escolares 2024, gestionado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
Según lo expuesto por el ente fiscalizador en su sitio web, se detectó un atraso de cinco meses en la distribución de los kits escolares. Para el 6 de septiembre, solo el 34% de estos había sido entregado, dejando pendientes más de 1.4 millones de unidades (1.425.852). La entrega, que debía comenzar en marzo con el año escolar, se inició recién el 26 de julio. Este programa estaba destinado a beneficiar a más de 2.6 millones de estudiantes de escuelas públicas y del 40% más vulnerable de colegios particulares subvencionados con gratuidad.
La Investigación Especial N° 637/24 de la Contraloría señala que el retraso fue consecuencia de una licitación inicial fallida. Esta fue declarada desierta debido a que el único oferente no cumplió con un requisito formal: la entrega de lápices de forma hexagonal, una condición excluyente que, según el informe, carecía de justificación técnica.
En una segunda licitación, Junaeb modificó los criterios para permitir ambas formas de lápices. No obstante, el tiempo perdido afectó significativamente la logística de distribución de los útiles escolares, según lo destacado por Contraloría.
Además de la demora, el organismo dirigido por Dorothy Pérez observó que los kits entregados no se ajustaban adecuadamente a los requerimientos del currículum escolar. También se constató que la empresa contratada para la distribución no poseía flota propia ni el giro comercial necesario para la tarea, lo que, según la Contraloría, evidencia una planificación institucional deficiente.
Ante estas irregularidades, la Contraloría anunció el inicio de un sumario administrativo para determinar las responsabilidades dentro de Junaeb por la mala ejecución del programa.
Posteriormente a la publicación del informe, Junaeb informó que el reporte de Contraloría abarcaba hasta septiembre de 2024, y que los 1.4 millones de útiles escolares pendientes se terminaron de entregar en octubre de 2024, es decir, siete meses después del inicio del año escolar.
Mediante una declaración pública, el organismo señaló que incorporó las observaciones de la Contraloría en su auditoría correspondiente al año 2024, un proceso que, según el ente fiscalizador, fue completado en su totalidad.
Asimismo, Junaeb indicó que la distribución de útiles escolares para el periodo 2025 concluyó exitosamente en abril, con más de 25 millones de artículos entregados. Como parte de las mejoras implementadas, se reforzó el control de plazos y se aprobó un informe técnico que establece las características exigidas para los productos.
Finalmente, la institución declaró que, de forma anticipada, ya se ingresaron a Contraloría las bases de licitación del programa para el periodo 2026-2027, con el objetivo de garantizar «la misma eficiencia lograda en 2025». Junaeb también confirmó que el retraso en 2024 se debió a una licitación declarada desierta por incumplimientos técnicos, y valoró el rol fiscalizador de la Contraloría para fortalecer sus procesos.