Un anhelo comunitario y de gestión que rinde homenaje a la visión de «Pepe» Torres
La Municipalidad de Arica, a través de su Dirección de Aseo y Ornato, ha iniciado el hermoseamiento del bandejón central de la avenida Capitán Ávalos (Ruta 11 CH). Esta iniciativa se enmarca en las propuestas de la Comisión Arica Verde, un proyecto impulsado por el recordado líder local José Luis «Pepe» Torres.
Mientras los equipos municipales trabajaban en la plantación de cubresuelos, el alcalde Orlando Vargas, acompañado por las concejalas Jacqueline Boero y Susan Vega, y el concejal Max Schauer, destacaron la dedicación de los funcionarios de Áreas Verdes.
“Estamos cumpliendo un sueño. Cuando comenzamos la gestión dijimos que queríamos darle vida a la avenida Capitán Avalos, y lo estamos haciendo”, enfatizó el alcalde Orlando Vargas Pizarro, conocido también como «Ovapi».
La Comisión Arica Verde: Un Legado en el Tiempo
Con emoción, Vargas recordó el origen de la Comisión Arica Verde: “a mi amigo José Luis Torres lo nombramos presidente de la Comisión Arica Verde, y él comenzó a trabajar en este proyecto de embellecer los bandejones centrales. Lamentablemente mi amigo Pepe falleció, y no pudo ver el inicio del trabajo que comenzó”.
«El objetivo de la Comisión Arica Verde es que tengamos gran parte de la ciudad verde y llena de vida”, subrayó «Ovapi».
Por su parte, la concejala Boero hizo un llamado a la ciudadanía: “si queremos tener un Arica bonito, tenemos que cuidar los espacios públicos”. En la misma línea, la concejala Vega expresó su esperanza de que “con harto cariño y respeto la gente ame estos espacios y los cuide”.
Un Llamado al Cuidado Ciudadano
El concejal Schauer agradeció el esfuerzo del equipo municipal y recalcó la importancia de la colaboración ciudadana en el mantenimiento de las áreas verdes. «No debemos botar basura en los bandejones centrales para que tengamos una ciudad más hermosa”, afirmó con vehemencia.
Sergio Núñez, quien lidera el equipo de Áreas Verdes, informó que el proyecto en la avenida Capitán Ávalos contempla el embellecimiento de nueve bandejones centrales, cubriendo una extensión total de 11 mil metros cuadrados. Núñez añadió que los cubre suelos utilizados provienen del Vivero Municipal, ubicado en calle Los Hualles, junto al Poblado Artesanal.