Elecciones Primarias Presidenciales: ¿Es Obligatorio Votar El 29 De Junio?

El próximo domingo 29 de junio se realizarán las elecciones primarias presidenciales, instancia clave que marcará el inicio del camino para definir quién buscará suceder a Gabriel Boric en La Moneda. Estos comicios, organizados por el Servicio Electoral (Servel), corresponden únicamente a los pactos inscritos para participar en esta etapa, y en caso de una segunda vuelta en la elección general de noviembre, se celebraría en diciembre.

Las primarias serán protagonizadas por los partidos del oficialismo, agrupados bajo el nombre «Unidad por Chile», coalición integrada por el Frente Amplio, Partido Socialista, Partido Comunista, Partido Liberal, Partido Radical, Federación Regionalista Verde Social, Acción Humanista y el PPD.

En la papeleta del 29 de junio figurarán los siguientes precandidatos, en el siguiente orden:

  1. Gonzalo Winter Etcheberry
  2. Jeannette Jara Román
  3. Carolina Tohá Morales
  4. Jaime Mulet Martínez

Por su parte, los aspirantes de la oposición —como Evelyn Matthei, José Antonio Kast o Johannes Kaiser— no participarán en estas primarias, ya que sus respectivos bloques optaron por no inscribirse en este proceso y, por ahora, sus candidaturas apuntan directamente a la primera vuelta presidencial.

¿Es obligatorio votar en las primarias?

No. El voto en estas primarias presidenciales es completamente voluntario. A diferencia de las elecciones generales de noviembre —donde el sufragio será obligatorio—, quienes decidan no participar el 29 de junio no recibirán ninguna sanción ni multa.

¿Quiénes pueden votar?

El Servel informó que no todas las personas mayores de 18 años están habilitadas para votar en las primarias. Pueden hacerlo:

  • Afiliados a los partidos políticos que firmaron el pacto “Unidad por Chile”.
  • Personas independientes (es decir, no militantes de ningún partido político).

Esto significa que, aunque las primarias están centradas en candidatos del oficialismo, los votantes independientes pueden participar libremente, sin importar su inclinación política. Incluso alguien que se identifique con la derecha puede votar en esta instancia, siempre y cuando no esté inscrito en un partido fuera del pacto.

La invitación está hecha: el 29 de junio, las urnas se abrirán para quienes deseen incidir desde ya en el futuro del país.Principio del formulario