El Taller de Radio de Lenguas Indígenas de Arica invita a personas aymaras y quechuas interesadas en fortalecer, revitalizar y difundir su lengua y cultura a través de la radio, a ser parte del ciclo de capacitaciones y producciones radiales 2025.
La convocatoria está dirigida a mayores de 18 años con disponibilidad horaria, preferentemente hablantes o conocedores del aymara o quechua, que participen en comunidades, asociaciones u organizaciones indígenas del territorio. No se requiere experiencia previa en medios de comunicación.
¿Qué Ofrece El Taller?
Este espacio formativo contempla tres módulos:
- Capacitación en expresión oral y corporal, locución y entrevista radial.
- Cocreación de producciones radiales.
- Evaluación y planificación de contenidos para 2026.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de junio de 2025 y se pueden solicitar escribiendo al correo: 📧 comunicacionindigena.arica@gmail.com
Sobre El Taller
Creado en 2016, el taller busca fortalecer el derecho a la lengua materna y promover la comunicación indígena mediante la radio, como herramienta para resguardar el patrimonio cultural andino. Está dirigido por la periodista Leyla Noriega Zegarra, directora de Radio AYNI.
Forma parte de los Planes de Revitalización Cultural Indígena y Afrodescendiente, con apoyo de la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Entre sus producciones destacan: Voces del Amanecer, Qhantatina Arunakasa, Pakariymanta Kunkakuna, además de microprogramas, transmisiones especiales y radio en vivo por fechas conmemorativas del calendario indígena y patrimonial.
📻 Puedes escuchar sus programas en vivo y grabaciones anteriores en:
👉 Facebook: [Taller de Radio de Lenguas Indígenas Arica]
👉 Web: radioayni.cl