Ministro Cordero: «El Estado Debe Demoler Las Viviendas Del Cerro Chuño En Arica»

Durante su visita a la Región de Arica y Parinacota, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó la compleja situación que afecta al sector de Cerro Chuño, el cual ha sido identificado por la Fiscalía como un foco de crimen organizado y base de operaciones del clan Los Gallegos, vinculado a la organización criminal internacional Tren de Aragua.

Tras participar en el primer Consejo Regional de Seguridad Pública y Prevención del Delito, el secretario de Estado se refirió en punto de prensa a la necesidad de demoler las edificaciones ilegales en dicho sector:

«Cerro Chuño es un gran ejemplo de un conflicto de seguridad serio, crónico, cuyo origen son tropiezos permanentes del Estado«, expresó.

El ministro remarcó que el problema tiene sus raíces en errores históricos de política pública, señalando que el origen de la toma radica en «una mala decisión sanitaria» y en «una mala decisión de vivienda social», lo que terminó generando una crisis sanitaria y de seguridad de gran magnitud.

Cordero apuntó además a la falta de acciones oportunas por parte del Estado:

Hubo una intervención a destiempo en la demolición original, lo que generó condiciones favorables para la instalación de organizaciones criminales”.

En ese contexto, el titular de Seguridad fue enfático al señalar que:

La erradicación y, sobre todo, la demolición en el caso de Cerro Chuño es un mandato legal, con independencia de la administración de turno”.

Finalmente, indicó que el plan de intervención más eficaz ya está en ejecución, e incluye el desalojo ya concretado y las próximas etapas de demolición definitiva de las estructuras irregulares.