El tradicional carnaval barrial de Arica, la «Ginga», volverá a llenar de color y música la ciudad en septiembre de 2025, según anunció el alcalde Orlando Vargas Pizarro ante entusiastas dirigentes vecinales. La noticia marca el esperado retorno de una de las celebraciones culturales más importantes de la comuna, tras más de dos décadas de ausencia.
El alcalde Vargas destacó la importancia de recuperar esta tradición arraigada en la identidad ariqueña: «La gente se entusiasmó, esto demuestra que estamos recuperando un patrimonio de la ciudad, de la región, la Ginga ariqueña, estoy seguro que esto va a ser un éxito y nosotros como Municipalidad vamos a poner la parte logística y por supuesto que todo salga bien».
Para asegurar el éxito de esta nueva etapa de la «Ginga», se conformará una «Comisión Ginga», presidida por el concejal Daniel Manríquez Zúñiga e integrada por representantes municipales y de la Corporación Municipal Costa Chinchorro. El concejal Manríquez expresó su agradecimiento por la confianza depositada y resaltó el rol fundamental de las juntas de vecinos en esta iniciativa: «Agradecer la confianza del alcalde Orlando Vargas en presidir esta Comisión, va a ser el trabajo de todo el equipo municipal y lo más importantes van a ser nuestras juntas de vecinos, esta es una actividad familiar, ariqueña que viene a volver a poner en valor las tradiciones y esa cultura de barrio que tenemos que recuperar».
La concejala Dolores Cautivo también valoró la iniciativa, enfatizando la importancia de la participación comunitaria en la construcción de este evento: «Son tradiciones muy arraigadas en lo ariqueños, yo creo que es una buena iniciativa todo lo que signifique activar a las juntas vecinales, lo importante es ir consultando, conversando, dialogando y que esto se vaya construyendo entre todos y de lo bueno que se puede hacer».
Por su parte, Sepúlveda, otro de los presentes, se mostró contento por la motivación generada: «Contento por la motivación, llegó mucho dirigente, yo creo que esta instancia de recuperar estas cosas que Arica las tenía, que marcaban un plus distinto, tanto en la participación a nivel de barrios, poblaciones y entidades deportivas, todo esto es un plus distinto para involucrarnos todos como sociedad».
Dirigentes vecinales manifestaron su alegría por el regreso de la «Ginga». Olga Cuadra, dirigenta de la Junta de Vecinos “Sueño y Esperanza”, señaló: «Esto significa alegría para la gente, levantar el ánimo después de tanta cosa que hemos vivido o que estamos viviendo y tomarnos los espacios».
Mirta Castro, presidenta de la Junta de Vecinos “Bandera” y vicepresidenta de la Unión Comunal Arica, recordó con cariño las ediciones pasadas y el impacto positivo que tenían en la comunidad: «Estoy contenta porque la Ginga era parte de nosotros, cuando era chica nosotros hacíamos carros alegóricos con los Cazafantasmas, la Abeja Maya, y eso hacía que la juventud se allegara a nosotros y a su vez va a ser un tipo de trabajo para que la juventud no se pierda».
Se espera que la «Ginga» 2025 sea un espacio de encuentro, celebración y expresión artística, con la participación de comparsas, música y diversas actividades para toda la comunidad ariqueña. El trabajo conjunto del municipio y los vecinos busca revivir una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad.