Con una activa participación de estudiantes y profesionales de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá, se desarrolló la Escuela de Formación Social: El Legado de la Mujer en Chile, instancia organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS) y liderada por su encargada regional, Dora Canales.
La actividad tuvo como propósito visibilizar el rol histórico y transformador de las mujeres en el país, reconociendo su impacto en la apertura de espacios y consolidación de liderazgos femeninos en distintas áreas de la vida social, política y profesional.
“Las mujeres han sido clave para el desarrollo de nuestro país y su lucha ha permitido que generaciones posteriores puedan avanzar en ámbitos de los que históricamente fueron excluidas. Como Gobierno, estamos comprometidos con consolidar ese liderazgo y avanzar en equidad de género como eje estratégico”, afirmó el Seremi de Gobierno, Nicolás González.
La autoridad regional agradeció a la Universidad de Tarapacá y al Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Arica por su participación, destacando la importancia de trabajar de manera articulada con distintas instituciones y actores sociales.
“Nos interesa generar espacios de colaboración que permitan entregar herramientas de empoderamiento y recoger inquietudes y desafíos desde los propios territorios, para avanzar juntos en soluciones concretas”, agregó González.
Un Legado Con Mirada Participativa
La escuela se enmarca en el proceso participativo Chile Igualitario, iniciativa implementada por la DOS en 2022, que contempló la realización de 35 diálogos en todo el país con el objetivo de diagnosticar las brechas de género y proponer medidas desde y para las comunidades.
Producto de estos encuentros, se identificaron diversas propuestas de mejora para la malla programática de la DOS, entre ellas la creación del módulo formativo “El Legado de la Mujer en Chile”, que hoy fortalece el trabajo formativo en equidad de género en todo el país.