Con el objetivo de fortalecer la empleabilidad local y apoyar al sector de la construcción, la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social junto al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), realizaron el II Encuentro Empresarial del Sector Construcción en Arica.
La actividad permitió a diversas constructoras conocer las herramientas que ofrecen Sence y ChileValora para capacitar y certificar a sus trabajadores, mejorando así su desempeño y especialización en un rubro clave para la reactivación económica y habitacional de la región.
El encuentro fue encabezado por el Delegado Presidencial Regional, Ricardo Sanzana Oteíza, la seremi del Trabajo, Jennifer Lazo Vergara, y el director regional (s) del Sence, Mario Cortez Rojas. También se presentó el avance del Plan de Emergencia Habitacional y el programa de Recuperación de Espacios Públicos, impulsados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
“Esta instancia de diálogo es necesaria porque permite a las empresas acceder a herramientas como subsidios y beneficios tributarios que favorecen la capacitación de mano de obra local, evitando la necesidad de contratar fuera de la región”, señaló el Delegado Sanzana.
Por su parte, la seremi Jennifer Lazo destacó que esta iniciativa está alineada con los esfuerzos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric para mejorar la empleabilidad regional y avanzar hacia un trabajo decente.
“Buscamos que los empleadores aprovechen los cursos disponibles para capacitar a su personal. Esto es parte de una agenda concreta de desarrollo productivo para Arica y Parinacota”, explicó.
Desde Sence, el director regional subrogante, Mario Cortez, valoró la activa participación de las empresas y reafirmó el compromiso de trabajar junto al sector privado.
Entre las empresas asistentes se encontraron Constructora Armas, Frer Arquitectura, Constructora RQB, Constructora M y B, entre otras. Joselyn Fuentes, representante de Frer Arquitectura, resaltó la importancia de estas jornadas:
“La capacitación en el rubro de la construcción es esencial, ya que permite contar con trabajadores mejor preparados y con conocimientos actualizados, lo que beneficia a toda la región”.