Con Baja Participación Y Triunfo En Arica: Así Votó Chile, La Región Y El Extranjero
En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, Jeannette Jara se impuso como la candidata presidencial del oficialismo tras obtener más del 60 % de los votos a nivel nacional. El proceso electoral se desarrolló con normalidad en gran parte del país, incluida la Región de Arica y Parinacota, donde también lideró las preferencias. Sin embargo, la comuna de General Lagos vivió una situación excepcional, al no constituirse sus mesas por condiciones climáticas extremas. A nivel internacional, el respaldo mayoritario también fue para la exministra comunista, consolidando así su candidatura de cara a las elecciones de noviembre.
Balance General De Las Primarias Presidenciales 2025
1. Panorama País
- Con el 93,7 % de las mesas escrutadas, el Servicio Electoral confirmó el triunfo de la exministra comunista Jeannette Jara con 60,5 % de los votos, seguida de Carolina Tohá (27,6 %), Gonzalo Winter (9 %) y Jaime Mulet (2,8 %).
- La participación alcanzó unos 1,4 millones de electores (≈ 9 % del padrón), una de las más bajas desde que el voto es voluntario.
- Tras conocerse los cómputos, la ganadora recalcó: “Hoy no soy la candidata del Partido Comunista, soy la candidata de la coalición de centroizquierda del país”.
- En el voto chileno en el exterior, Jara también se impuso con un 52,5 % de las preferencias; Tohá sumó 31 % y Winter 14 %.
2. Región de Arica y Parinacota
- La jornada transcurrió muy tranquila: los 25 locales se constituyeron a las 09:00 y cerraron sin incidentes, con el 99 % de las mesas instaladas.
- Jara volvió a liderar, esta vez con 58,0 %; Tohá obtuvo 29 %, Winter 10 % y Mulet 3 %.
- De los 188.047 electores habilitados en la región (180.225 en la capital), la participación se estimó en torno al 8 %, muy por debajo de la media histórica.
3. El Caso De General Lagos
- La única nota disonante se registró en la apartada comuna de General Lagos: las dos mesas no pudieron abrirse porque no llegaron ni vocales ni votantes, atribuible a la suspensión del transporte rural por nevazones y “viento blanco” en la provincia de Parinacota.
4. Ciudad De Arica
- En la capital regional votaban 180.225 personas; sin cifras oficiales aún, el Servel proyectó que el padrón efectivo no superó los 15.000 sufragios.
- Los locales con mayor concurrencia fueron el Liceo Pablo Neruda y la Escuela Gabriela Mistral; en ambos, Jara superó el 60 % de los votos, según los cómputos de mesa publicados por Servel a las 20:30.
- La delegada presidencial (s) Carmen Tupa destacó el operativo: “La coordinación permitió un proceso ordenado, seguro y transparente”, llamando a la ciudadanía a “seguir participando en noviembre”.
5. Voto Chileno En El Exterior
- Más de 29.000 compatriotas sufragaron en 72 países. Jara ganó en 42 de ellos, incluido un claro 70 % en España y 65 % en Australia; Tohá dominó en Alemania y Canadá, mientras que Winter fue segundo en gran parte de Europa.
- En Sudamérica la participación fue baja: apenas 6 % de los chilenos inscritos concurrió a las urnas, golpeado por lluvias en Buenos Aires y paros parciales de transporte en Lima.
6. Claves Que Deja La Jornada
- Legitimidad interna, desafío externo: El oficialismo ya tiene carta presidencial, pero la escasa concurrencia obliga a movilizar electores de cara a la primera vuelta del 16 de noviembre.
- Coordinación regional sólida: Arica y Parinacota destacó por la instalación total de mesas y la ausencia de incidentes, salvo la excepción climática de General Lagos.
- Participación a la baja: Ni siquiera el voto de independiente logró revertir la tendencia. El padrón efectivo sigue concentrado en zonas urbanas.
- Voto exterior como termómetro: Las preferencias fuera del país reflejan un electorado más inclinado a la izquierda, pero con participación igualmente limitada.
Con la “alerta roja” climática ya superada y las mesas cerradas sin contratiempos, la región vuelve a la rutina. El mapa presidencial, en cambio, quedó definitivamente configurado: la izquierda ya tiene rostro y, desde el norte, manda una advertencia —participar es más urgente que nunca.