CORE Da Luz Verde A Financiamiento Para Finalizar Museo Arqueológico De Azapa

El esperado reinicio de las obras del Museo Arqueológico San Miguel de Azapa ya tiene respaldo financiero. El Consejo Regional de Arica y Parinacota (CORE) aprobó este viernes más de 37 mil millones de pesos para retomar la construcción del recinto cultural, paralizada desde 2023 tras la quiebra de la empresa COSAL, encargada inicialmente de los trabajos.UTA

Los recursos comprometidos alcanzan los $37.227.330.000, los cuales se dividen entre $19.639 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR-PEDZE) y $17.587 millones en suplementación adicional. La propuesta recibió informe favorable por parte de la presidenta de la Comisión de Infraestructura del CORE, consejera Lorena Ventura, y fue votada en sesión plenaria realizada en el salón del Consejo Regional.

Este nuevo financiamiento se suma a los $18.602 millones ya invertidos en la primera etapa, antes de que COSAL abandonara las faenas, dejando el proyecto inconcluso en el Campus Azapa de la Universidad de Tarapacá.

Para el gobernador regional, Diego Paco Mamani, esta aprobación representa un avance significativo en el rescate del patrimonio cultural local. “Era una deuda histórica para los ariqueños y parinacotenses. Queremos mostrar lo que tenemos, las momias más antiguas del mundo, que estarán en este museo que acabamos de aprobar”, expresó con entusiasmo.

El proyecto contempla la construcción de más de 10.000 metros cuadrados, distribuidos entre el edificio principal y sus obras exteriores. El futuro Museo Antropológico de Azapa se proyecta como un espacio de estándares internacionales, destinado a exhibir, conservar y poner en valor uno de los patrimonios más antiguos del planeta: la Cultura Chinchorro.

La reanudación de las obras no solo promete cerrar una etapa de incertidumbre, sino también dar un nuevo impulso al desarrollo cultural, científico y turístico de la Región de Arica y Parinacota, consolidando su posición como cuna del patrimonio arqueológico mundial.