En el marco de los 100 años que cumplirá en 2025, el Banco Central de Chile anunció la emisión de una moneda conmemorativa de $100 que comenzará a circular a nivel nacional a partir del lunes 21 de julio.
La nueva pieza, que conserva el valor nominal de las monedas actuales, no reemplazará a los modelos monometálico y bimetálico ya existentes. Según explicó la gerente tesorera del Banco Central, Cecilia Feliú, el objetivo es que esta edición especial sea utilizada en la vida cotidiana: “Es un medio de pago que está hecho para usarse, no para guardarse”.
Características Del Diseño
Esta moneda especial mantiene el tamaño, material y forma de la versión bimetálica tradicional. Su principal distinción está en el diseño:
- Anverso: Incluye el logotipo del Banco Central junto a la frase “CIEN años”, acompañado en el anillo por la inscripción “REPÚBLICA DE CHILE” en la parte superior. En el núcleo inferior se representa una montaña en alusión a la Cordillera de los Andes. En el anillo inferior, aparece la frase “BANCO CENTRAL DE CHILE 1925 – 2025”.
- Reverso: Se mantiene el Escudo Nacional en el núcleo central, con el año de emisión 2025, la cifra “100” y la palabra “PESOS”, junto a ramas de laurel que rodean el diseño en el anillo.
¿Cómo Obtenerla?
No se requerirán trámites especiales para adquirirla. La moneda comenzará a ser distribuida a través del sistema bancario y el comercio establecido, por lo que podrá llegar al público al realizar compras o cobros en efectivo, tal como cualquier otra moneda de curso legal.
Se acuñarán 30 millones de ejemplares, lo que aumentará las posibilidades de recibir una durante transacciones habituales.
El Banco Central advierte que cualquier moneda que simule esta edición y sea entregada antes del 21 de julio debe ser considerada fraudulenta y no tendrá validez como medio de pago.
Con esta iniciativa, el organismo busca conmemorar su centenario acercándose a la ciudadanía a través de un símbolo cotidiano de valor histórico y cultural.