Un fenómeno meteorológico poco habitual podría impactar a Arica este miércoles 25 de junio, con hasta 6 milímetros de lluvia en pocas horas, lo que representa más del triple del promedio anual de precipitaciones en la zona, según advirtieron reportes nacionales.
La inusual condición climática, que comenzaría a partir de las 13:00 horas, afectará principalmente al altiplano, cordillera y precordillera, extendiéndose hasta las zonas costeras de Arica e Iquique, con la posibilidad de tormentas eléctricas y fuertes ráfagas de viento, especialmente en sectores rurales.
Llamado A La Prevención
Canales de televisión nacionales difundieron la alerta meteorológica este lunes, llamando a tomar precauciones frente a los riesgos que podrían derivarse de una lluvia intensa en tan corto tiempo. El mayor peligro radica en que la infraestructura urbana de Arica no está preparada para enfrentar precipitaciones de esta magnitud.
La Dirección Meteorológica de Chile confirmó que se esperan chubascos durante la tarde y noche del miércoles, un fenómeno “poco común en una ciudad que rara vez recibe chubascos”, subrayando que “las techumbres de la mayoría de las casas en las poblaciones no podrían resistir el agua caída”.
Esta situación pone en alerta tanto a autoridades como a la ciudadanía, considerando la fragilidad de las construcciones frente a la lluvia y la posibilidad de afectaciones urbanas si no se toman medidas preventivas con anticipación.
Ante este anuncio, la Municipalidad de Arica activó su plan de emergencia para resguardar a la población más vulnerable.
La autoridad comunal informó que, debido a esta situación climática, se han dispuesto dos puntos de acogida temporal para personas afectadas:
- Villa Albergue Municipal
- Estadio Carlos Dittborn
Ambos recintos estarán operativos como refugios seguros, con el objetivo de brindar protección, resguardo y apoyo a quienes pudieran verse perjudicados por la contingencia climática.
En el comunicado oficial emitido el martes 24 de junio, se señala que “ambos recintos estarán habilitados como puntos de acogida temporal, con el fin de brindar protección y apoyo a las personas que se vean afectadas por esta contingencia”. Asimismo, se reitera “el llamado a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Municipalidad y a seguir las indicaciones de los equipos de emergencia y protección civil”.
Además, en sectores vulnerables y con viviendas de techumbres precarias, equipos municipales han comenzado la entrega de plásticos de nylon como medida preventiva ante posibles filtraciones de agua. Esta acción está siendo coordinada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), priorizando a familias inscritas en los registros sociales y adultos mayores que viven solos.
Finalmente, se recuerda que estas precipitaciones podrían estar acompañadas de vientos intensos y tormentas eléctricas, especialmente en sectores rurales, por lo que se recomienda evitar desplazamientos innecesarios, revisar techumbres y canaletas, y mantener despejadas las vías de evacuación.
Para más información, la comunidad puede acceder a los canales oficiales de la Municipalidad de Arica o contactar directamente a los equipos de emergencia locales.