Sernapesca Y Armada Refuerzan Fiscalización De Flotas Extranjeras En Aguas Nacionales

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en conjunto con la Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), mantiene una fiscalización constante y permanente del tráfico marítimo en aguas nacionales, especialmente en lo relativo al tránsito de flotas pesqueras extranjeras.

Cada año, entre los meses de mayo y junio, se produce el desplazamiento de flotas pesqueras provenientes del Océano Atlántico hacia las zonas de pesca en el Pacífico central, atravesando la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de nuestro país. En algunos casos, estas embarcaciones recalan en puertos nacionales habilitados para efectuar reparaciones, reabastecimiento o cambio de tripulación.

Flota China En Tránsito

Respecto a la presencia de embarcaciones de pabellón chino, todas han solicitado autorización de ingreso a puerto. Desde 2025, China es parte del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, instrumento internacional suscrito por Chile para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Sernapesca, como autoridad competente, verifica la documentación exigida por dicho acuerdo, garantizando que las naves cumplan con los requisitos establecidos.

Hasta la fecha, la mayoría de las embarcaciones chinas ya transitó por aguas nacionales vía el Estrecho de Magallanes, sin registrar actividades de pesca dentro de la ZEE, salvo aquellas que esperaban autorización para ingresar a puerto.

Solicitudes Y Fiscalizaciones

Durante este año, se han recibido 31 solicitudes de acceso a puerto, de las cuales 29 fueron aprobadas y 2 rechazadas por no presentar completa la información del trayecto de navegación.

Una vez autorizada la recalada, se activa un protocolo de inspección multidisciplinario, en el que participan Sernapesca, Armada, Servicio de Salud, PDI (Extranjería) y Aduanas. Las fiscalizaciones incluyen:

  • Revisión de documentación de la nave y permisos de pesca.
  • Verificación de manifiestos de carga, bodegas y artes de pesca.
  • Certificación de desembarques, cuando corresponde.

Las embarcaciones inspeccionadas en Arica, Iquique, Valparaíso, Talcahuano y Punta Arenas no han presentado irregularidades.

El trabajo coordinado entre instituciones busca proteger los recursos marinos de nuestro país, resguardar la legalidad de las actividades pesqueras en aguas nacionales y fortalecer la lucha contra la pesca ilegal.