Cristian Becker, arqueólogo nacido en Arica, se desempeña actualmente como jefe científico del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, una función clave en la conservación del patrimonio cultural chileno. Su compromiso y trabajo lo convierten en un orgullo para la región, especialmente por su dedicación al resguardo de la milenaria cultura Chinchorro, Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La labor de Becker va en completa sintonía con los esfuerzos de los alcaldes Orlando Vargas (Arica) y Cristian Zavala (Camarones), quienes han promovido activamente la preservación, difusión y protección del legado Chinchorro en el norte del país.
Custodios De Nuestra Historia
Desde su fundación en 1830, el Museo Natural alberga importantes colecciones patrimoniales, entre ellas, piezas que provienen directamente de la región de Arica y Parinacota.
“Nuestra responsabilidad es mantenerlas conservadas, porque todos deben tener la posibilidad de acceder a ellas”, explicó Becker.
El arqueólogo resaltó que el museo mantiene acceso público a sus colecciones para proyectos de investigación, siempre y cuando estos respeten las normas de conservación y a los pueblos originarios.
“No cualquier investigación es patrocinada por el museo. Hay que proteger el patrimonio y tratarlo con respeto”, afirmó.
Valorar Para Proteger
Para Becker, el valor pedagógico y social del patrimonio arqueológico es esencial:
“Son objetos que lograron perdurar miles de años guardados en el desierto. A través de ellos, podemos hacer exhibiciones y ponerlos en valor para que la gente conozca y cuide su patrimonio”.
Finalmente, enfatizó la necesidad de educar para conservar:
“Si la gente no conoce el patrimonio, no lo va a cuidar ni lo va a proteger. La mejor forma de que una colección sea visible es que las personas entiendan qué hay en el Museo Natural”.