El Congreso Nacional aprobó recientemente el proyecto de ley que incrementa el ingreso mínimo mensual, lo que representa un nuevo avance en la mejora de las condiciones laborales en Chile. El reajuste contempla un aumento en dos etapas y fue fruto de un acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), considerado un hito en la negociación laboral de los últimos años.
Esta medida beneficiará directamente a cerca de 950 mil trabajadoras y trabajadores del país, y se complementa con otras acciones enfocadas en el fortalecimiento del sistema de protección social, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
¿Cuál Será El Nuevo Sueldo Mínimo?
La normativa establece las siguientes fechas y montos:
- Desde el 1 de mayo de 2025, el Ingreso Mínimo Mensual (IMM) se ajusta a $529.000 para quienes tengan entre 18 y 65 años de edad.
- A contar del 1 de enero de 2026, el IMM aumentará nuevamente, alcanzando los $539.000.
Además del alza en los sueldos, el proyecto aprobado incorpora un reajuste en los valores del Subsidio Familiar, así como de la Asignación Familiar y Maternal, ampliando así el impacto positivo de esta política pública en miles de hogares.
Apoyo A Las MiPymes
Consciente de las posibles repercusiones que estos incrementos pueden tener en los pequeños negocios, la ley contempla medidas de apoyo económico para las micro, pequeñas y medianas empresas. Estas ayudas están pensadas para amortiguar el impacto del alza salarial y asegurar la sostenibilidad del empleo formal.
Esta decisión representa un paso importante hacia una mayor equidad y justicia laboral, y refuerza el compromiso gubernamental de avanzar en mejoras concretas para la clase trabajadora chilena.