Extienden Restricción Parcial Para Operación De Quiborax En El Salar De Surire Hasta Noviembre De 2025

El Primer Tribunal Ambiental resolvió ampliar hasta noviembre de 2025 la autorización excepcional para que la empresa Quiborax continúe con ciertas operaciones en el Salar de Surire, bajo un marco de restricciones estrictas y supervisión ambiental reforzada. Esta decisión forma parte de las medidas cautelares en el contexto de la causa D-31-2024, en la que el Consejo de Defensa del Estado acusa presunto daño ambiental por parte de la empresa en este ecosistema protegido.

El fallo, adoptado por mayoría (dos votos a favor y uno en contra), prorrogó la vigencia de las medidas vigentes hasta el 31 de mayo de este año, las cuales autorizaban actividades puntuales como nivelación en zonas previamente intervenidas y el retiro de ulexita acopiada. Ahora, dichas acciones podrán extenderse hasta noviembre de este año, exclusivamente en sectores definidos del salar, ubicados fuera del área protegida del sitio Ramsar y del Monumento Natural.

La decisión permite además implementar un régimen de explotación limitado, presentado por Quiborax en septiembre de 2024, que había sido parcialmente autorizado solo para labores de mantención y conservación del sitio. A partir de esta nueva resolución, la empresa podrá actuar dentro de seis polígonos específicos en un área desafectada del salar, pero deberá ceñirse a una serie de condiciones técnicas y ambientales previamente establecidas.

Exigencias Del Tribunal

Para continuar operando, la compañía deberá entregar un plan de trabajo detallado que incluya:

  • Delimitación exacta de los polígonos de extracción.
  • Información topográfica y ambiental de las zonas intervenidas.
  • Identificación de la fauna y avifauna presente.
  • Evaluación de riesgos e impactos.
  • Descripción técnica del proceso de nivelación posterior a la extracción.
  • Sistema de monitoreo y control para zonas de exclusión.

Estas exigencias buscan mitigar los efectos ambientales que motivaron la paralización inicial dictada por el tribunal en 2024, medida que prohibió toda operación de la empresa dentro de los límites del sitio Ramsar del Salar de Surire.

La restricción en el tiempo —entre junio y noviembre— también tiene como objetivo proteger el ciclo reproductivo de especies sensibles, especialmente flamencos, que utilizan este hábitat durante los meses críticos anteriores y posteriores a ese periodo.

Antecedentes Del Caso

En septiembre de 2024, el tribunal dictaminó la suspensión total de las actividades extractivas de Quiborax dentro del área protegida, permitiendo solo tareas de mantención ambiental. En una resolución posterior, se autorizó de manera acotada la nivelación de zonas ya explotadas y el retiro del material acumulado, siempre bajo condiciones específicas y monitoreadas.

Con la nueva extensión, el tribunal mantiene su postura de control estricto, exigiendo un plan técnico robusto para resguardar la integridad del Salar de Surire, uno de los ecosistemas altoandinos más frágiles y relevantes de la Región de Arica y Parinacota.