Alerta en el Sector de la Salud: Matronas Rechazan Modificación de Norma del Minsal que «Atenta Contra la Salud»

Un Decreto que Reduce el Campo Laboral de las Matronas y Genera Incertidumbre en la Atención Obstétrica.

El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) ha manifestado su rotundo rechazo a la reciente actualización de la Norma Técnica 150 por parte del Ministerio de Salud (Minsal). Esta modificación, según el gremio, no solo disminuye su campo laboral, sino que también pone en riesgo la calidad de la atención obstétrica que se brinda a las mujeres en el país.

El centro de la controversia radica en el Decreto Exento N°243, emitido tras la revisión de la «Norma Técnica de Criterios de Clasificación Hospitalarios». Este nuevo marco normativo transfiere ciertas especialidades médicas que históricamente eran atendidas por matronas a otras áreas de salud, limitando así su rol profesional.

Según lo explicado por el ColMat en un comunicado, «el cambio se traduce en que la unidad de Ginecología pasa a Médico Quirúrgico, la Neonatología a Pediatría, y las Urgencias y Pabellones serán indiferenciados». Esto implica que, en situaciones como emergencias obstétricas, la atención recaerá en médicos y enfermeros, en lugar de matrones especializados. El gremio ha enfatizado que «esta actualización pone en riesgo nuestra profesión y atenta contra la salud sexual y reproductiva» de miles de mujeres.

La preocupación del ColMat se agrava al señalar que esta resolución ministerial «no contó con la participación de las matronas y matrones, asunto que como ColMat veníamos solicitando desde julio del año 2024». En un tono crítico, la colectividad añadió que «en aras de la transparencia debemos informar a nuestras bases que la actitud bajo la administración de Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la Matronería en Chile. Con nula participación de las organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el ColMat, la autoridad sanitaria toma razón de decisiones arbitrarias y hasta autoritarias».

Ante esta situación, el gremio ha instado a la titular de Salud «a retirar este decreto exento y a conformar una mesa técnica de trabajo para hacer las cosas bien y en favor de la ciudadanía». Además, han anunciado que «las/os matronas/es de Chile recurriremos a todos las instancias para denunciar la jibarización de nuestro rol como servidoras/es públicos y en conjunto con la comunidad defenderemos la salud sexual y reproductiva».

Reacciones y Futuras Acciones

La Sociedad Chilena de Gestión del Cuidado en Matronería (SOCHIGEMA) también ha expresado su profunda inquietud, declarando que «este decreto sepulta los avances logrados en la erradicación de la violencia obstétrica y en la promoción de una atención de calidad y digna: Pone en riesgo la salud pública de atención en salud sexual, perinatal, ginecológica y de género, una situación de la cual debe hacerse responsable el nivel central y Gobierno de Chile, pero también debe ser conocida y denunciada por la sociedad civil y las comunidades». SOCHIGEMA exige «la derogación del decreto 243 de actualización de la Norma Técnica 150 Minsal, reafirmando nuestro compromiso técnico y científico para alzar la voz en todos los espacios necesarios. Este no es un problema gremial: es una urgencia de salud pública nacional».

Por su parte, la Red de Carreras de Obstetricia de Chile ha calificado la actualización de la normativa como «no solo un retroceso técnico y organizacional, sino también una amenaza concreta a la calidad y especificidad de los cuidados que históricamente han sido liderados por la Matronería en nuestro país». La red universitaria lamentó que «la imposición de una reforma sin diálogo, sin respaldo técnico interdisciplinario y sin considerar la evidencia acumulada en formación, atención y resultados en salud, representa una grave desvalorización de la Matronería como disciplina, profesión y componente esencial del sistema de salud».

Movilizaciones en Curso

En Arica el Colegio de Matronas y Matrones, por redes sociales, convocan una marcha » Arica se viste de ROJO » para el día Viernes 23 de Mayo a las 09:30 horas en Plaza Colón frente a la Delegación Presidencial.

Para abordar esta compleja situación, una reunión de la mesa directiva del ColMat con representantes del Ministerio de Salud está programada para este jueves a las 15:00 horas. Se espera la participación de numerosas matronas y estudiantes de Obstetricia de diversas universidades en una protesta contra la medida. Adicionalmente, el gremio ha convocado a una manifestación masiva para el viernes 23 de mayo a las 10:00 horas, frente al Palacio de La Moneda.