Un preocupante informe revela incumplimientos de reposo en la región y a nivel nacional
Un reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR) ha puesto en evidencia una preocupante situación: más de 25 mil funcionarios públicos a nivel nacional habrían viajado fuera del país mientras gozaban de licencias médicas entre 2023 y 2024. Este hallazgo, parte del «Noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC)», subraya una posible transgresión de las normativas de reposo, con Arica y Parinacota destacándose a nivel regional en este fenómeno.
El informe detalla que para estos funcionarios se emitieron un total de 35.585 permisos médicos. La Contraloría señala que, según datos proporcionados por la Policía de Investigaciones (PDI), los titulares de estas licencias registraron 59.575 entradas o salidas del país durante sus respectivos períodos de reposo.
Arica y Parinacota: Segunda región con más movimientos
Si bien la región Metropolitana encabeza el listado de entradas y salidas del país durante licencias médicas con 26.032 (43,7%), Arica y Parinacota le sigue de cerca con 10.043 movimientos (16,9%). Esta cifra posiciona a la región como la segunda con mayor incidencia de funcionarios interrumpiendo su reposo para viajar al extranjero, un dato que sin duda genera interrogantes sobre la fiscalización y el cumplimiento de las normativas en la zona.
Entidades con mayor número de licencias
A nivel nacional, el informe también revela que 13 servicios concentran el 25% de los 35.585 permisos médicos emitidos. Entre las instituciones con mayor número de licencias se encuentran la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), con 2.280 licencias, y Fundación Integra con 1.934. Particularmente relevante para la zona es la Municipalidad de Arica, que figura en este listado con 719 licencias, lo que la posiciona como una de las entidades con más casos a nivel nacional.
«Se detectó que un funcionario del área de la salud se otorgó licencia a sí mismo y realizó un viaje durante el período de reposo«, destaca el informe, ejemplificando la gravedad de algunas situaciones detectadas. Además, se constató que 125 funcionarios registraron entre 16 y 30 entradas y/o salidas del país mientras estaban con licencia, y 51 funcionarios tuvieron más de 31 movimientos.
La normativa sobre licencias médicas
La Contraloría recuerda que la licencia médica es un documento que «certifica la incapacidad temporal para trabajar, otorgado por profesionales de la salud, que permite al trabajador ausentarse o reducir su jornada laboral, y que, cumpliendo ciertos requisitos, otorga derecho a subsidio o remuneración». Es crucial que el profesional que prescribe la licencia «certifique, entre otras cosas y en caso de que corresponda, el tipo de reposo para su afección (total o parcial); el periodo necesario para su recuperación; el lugar de tratamiento o reposo con su dirección y teléfono». El incumplimiento del reposo, como los viajes al extranjero, puede acarrear el rechazo o la invalidación de la licencia.
Entre 2023 y 2024, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) registró 5.145.997 licencias médicas para funcionarios públicos en todo el país. En paralelo, la PDI contabilizó 1.231.362 registros de salidas o entradas de funcionarios al país en el mismo período.
El desglose por instituciones con mayor cantidad de licencias emitidas incluye a la Municipalidad de Arica (719), seguida por la Corporación Municipal Desarrollo Social de Iquique (515) y la Municipalidad de Puerto Montt (483), entre otras.