Investigadora de la Universidad de Concepción lidera el avance con un producto que busca prevenir la infección por Helicobacter pylori.
Una científica nacional ha alcanzado un significativo progreso en el campo de la medicina al crear el primer probiótico con el objetivo de prevenir la infección causada por Helicobacter pylori, considerada la principal causa de riesgo de desarrollar cáncer de estómago.
Este nuevo desarrollo científico representa un importante paso en la lucha contra esta enfermedad, ofreciendo una prometedora herramienta para su prevención, especialmente en un contexto donde la incidencia del cáncer gástrico ha mostrado un aumento en personas jóvenes, menores de 65 años. Por ello, la prevención, junto con hábitos de vida saludables, se vuelve fundamental para evitar la aparición de esta patología.
La mente detrás de este probiótico es la científica chilena Apolinaria García Cancino, directora del Laboratorio de Patogenicidad Bacteriana de la Universidad de Concepción (UdeC). Tras 17 años de dedicación investigativa, su trabajo ha culminado en una solución que podría ayudar a prevenir las infecciones por Helicobacter pylori, una bacteria estrechamente ligada al desarrollo del cáncer de estómago en un gran número de casos.
Según información proporcionada por la Universidad de Concepción, el probiótico ideado por la doctora García contribuye a la prevención de la infección gastrointestinal originada por la bacteria Helicobacter pylori, reconocida como una de las principales causas de cáncer estomacal.
Esta bacteria, a menudo asintomática, se encuentra presente en el 70% de la población. La infección que provoca puede generar pequeñas úlceras en las mucosas intestinales que, con el tiempo y en ausencia de síntomas en la mayoría de los casos, pueden evolucionar hacia lesiones precancerosas de cáncer gástrico.
La doctora Apolinaria García descubrió una cepa probiótica específica, Lactobacillus fermentum UCO-979C, la cual cuenta con validación científica para actuar contra la bacteria Helicobacter pylori. Se ha demostrado que esta cepa es capaz de inhibir el crecimiento de esta bacteria en el estómago humano.
“Este probiótico tiene la función de prevenir la infección por Helicobacter pylori, principal factor de riesgo del cáncer gástrico y ayuda a regular la microbiota gástrico. Es un gran logro ver que tras una larga investigación hoy pueda contribuir a un problema de salud de la sociedad”, afirmó la científica.
Además, la doctora García expresó su compromiso con la aplicación práctica de la investigación científica: “Tengo la convicción de que es un deber para los investigadores llegar con un aporte real al público más allá de publicaciones científicas”.
El producto resultante de esta investigación, ¡¡¡denominado NUP!! pylorioff, ya está disponible para su adquisición, aunque inicialmente solo en el mercado chileno. Sin embargo, se ha anunciado su próxima comercialización en mercados de Europa, Asia y otras regiones, incluyendo el resto de Latinoamérica.
Presentado en formato de cápsulas, este suplemento alimenticio aporta probióticos, vitaminas y minerales como magnesio, zinc, ácido fólico (vitamina B9) y vitamina D2. Contiene una concentración de más de 40 mil millones de la cepa probiótica patentada Lactobacillus fermentum UCO-979C.
Una ventaja significativa de este producto es su aptitud para ser consumido por personas con diversas restricciones alimentarias, ya que es seguro para celíacos, veganos e intolerantes a la lactosa. Su consumo se recomienda a partir de los 8 años de edad.
Por el momento, la comunidad científica y la población en general esperan la expansión de la disponibilidad de este innovador producto a nivel global, con la esperanza de que contribuya significativamente a la prevención del cáncer de estómago.