
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico regional, autoridades de Arica y Parinacota junto a representantes del sector industrial y portuario se reunieron en el Gobierno Regional para definir una postura común de cara al encuentro que sostendrán próximamente con la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, en el marco de la construcción del nuevo modelo de concesión de la Zona Franca.
Autonomía Con Igualdad De Condiciones
Durante la instancia, el gobernador Diego Paco fue enfático al señalar que la región necesita una Zona Franca Autónoma, con una nueva concesión que contemple una zona franca primaria, una de extensión industrial e interna, replicando las condiciones actuales de Iquique, pero dejando atrás el modelo vigente que no ha entregado los resultados esperados.
Este planteamiento ya había sido expresado por la autoridad regional en Tarapacá durante el lanzamiento de los “Diálogos Zona Franca”, iniciativa del Laboratorio de Gobierno que forma parte del ecosistema de modernización del Estado liderado por el Ministerio de Hacienda.
Voces Del Parlamento Y Municipios
El senador José Miguel Durana sostuvo que lo más justo es que el Gobierno Regional administre la Zona Franca de Extensión Industrial, tal como ocurre en Magallanes, donde se gestiona de forma autónoma y sin pasar por el Congreso. «No podemos seguir dependiendo de Tarapacá si somos una región autónoma hace 18 años. El actual modelo solo ha beneficiado a Iquique», afirmó.
En tanto, el alcalde de Arica, Orlando Vargas, calificó la Zona Franca de Extensión como un “elefante blanco” y lamentó que ningún gobierno haya tenido la voluntad política de otorgar autonomía para fomentar la producción local.
El senador José Miguel Insulza, por su parte, insistió en que debe ser la propia región la que defina el futuro de su Zona Franca, haciendo un llamado a aunar criterios y trabajar de forma cohesionada entre el mundo público y privado.
Visión Del Sector Industrial
Desde el gremio empresarial, el presidente de Asinda, Daniel Navarro, valoró la reunión:
“Como ariqueños debemos tener una opinión y derecho a voto en lo que realmente necesitamos para nuestra región. Hoy día iniciamos este camino todos juntos”.
El vicepresidente de la misma entidad, Edward Gallardo, complementó que mientras Iquique cuenta con 2.200 usuarios de Zona Franca comercial e industrial, Arica apenas suma 78 usuarios de la Zona Franca de Extensión, una brecha que refleja la urgencia de un cambio de modelo. Recordó, además, que en 2009 la expresidenta Michelle Bachelet anunció que la Zona Franca Industrial sería autónoma para Arica, pero eso nunca se concretó.