Se Promulga Ley Que Entrega Solución A La Deuda Histórica Del Magisterio

Este viernes se concretó un importante avance en materia de reparación histórica para el profesorado chileno: el Presidente Gabriel Boric encabezó la promulgación de la ley que aborda la emblemática Deuda Histórica Docente, una demanda sostenida durante décadas por el gremio educativo.

La nueva normativa beneficiará a aproximadamente 57 mil docentes que fueron traspasados a los municipios durante la dictadura, y que fueron catastrados por el Ministerio de Educación en 2022. Se contempla un aporte único de 4,5 millones de pesos por persona, monto que será reajustado anualmente.

Forma y Plazo de Pago

El mecanismo de pago será gradual, extendiéndose por seis años y priorizando a los docentes de mayor edad. La entrega se hará en dos cuotas por grupo beneficiario:

  • Primera cuota: octubre del año correspondiente.
  • Segunda cuota: enero del año siguiente.

El proceso de pagos comenzará en octubre de 2025.

La ley también establece que el beneficio podrá ser transmitido a herederos en caso de que él o la docente fallezca tras haber presentado los antecedentes requeridos, pero antes de recibir el pago completo.

¿Quiénes Pueden Acceder?

  • Docentes incluidos en el catastro oficial del Mineduc de 2022.
  • Profesores que no tengan demandas legales en curso (ni en tribunales nacionales ni internacionales) por esta causa.
  • Quienes no hayan recibido pagos anteriores por este concepto.

Durante las próximas semanas, el Ministerio de Educación abrirá un nuevo periodo de registro para incorporar casos no catastrados inicialmente, lo que permitirá ampliar la cobertura de la ley a más profesionales que acrediten haber sido afectados.