El diputado y precandidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, volvió a instalar la controversia tras declarar en Mega que estaría dispuesto a respaldar un nuevo golpe de Estado “con todas las consecuencias que eso implica”. Durante la entrevista con Tomás Mosciatti, el legislador defendió abiertamente el pronunciamiento de 1973 y aseguró que, si se dieran “circunstancias similares”, mantendría su postura. “Sin duda. Absolutamente… Con todas las consecuencias, lamentablemente”, afirmó sin titubeos.
Justificación Basada En “Amenaza Armada”
Kaiser sostuvo que el quiebre institucional de entonces respondió a la existencia de grupos guerrilleros armados. “Usted no puede organizar a 10 mil guerrilleros… no puede desatar la lucha de clases y esperar una respuesta pacífica”, argumentó, aludiendo a la tensión política previa al golpe.
Consultado por las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura, el parlamentario las describió como predecibles, aunque “no necesariamente inevitables”. A su juicio, en un escenario que “pudo haber escalado a guerra civil”, era esperable la existencia de “muertos y violaciones a los derechos humanos”. Asimismo, señaló que militares chilenos fueron entrenados en técnicas de interrogatorio coercitivo. “Efectivamente, Estados Unidos enseñó a nuestros oficiales a obtener información a través de la tortura… Creo que la tortura es brutal y muy poco práctica”, aclaró, rechazando cualquier justificación de esa práctica.
Partido Comunista En La Mira
El aspirante libertario lanzó además una dura arremetida contra el Partido Comunista, al que calificó como “la mayor amenaza para la democracia”. “Un gobierno del Partido Comunista sería probablemente el fin de la democracia en Chile. Eso sí me asusta”, declaró. Kaiser añadió que, de tener la potestad, “proscribiría al Partido Comunista, como se ha hecho en Ucrania y Polonia”, subrayando que dicha colectividad “debería haber pasado por tribunales hace rato”. Pese a ello, reconoció que será el Poder Judicial quien determine si alguna organización incumple la ley.
Crítica A Chile Vamos Tras Primarias Oficialistas
En su análisis de la victoria de Jeannette Jara (PC) en las primarias presidenciales del oficialismo, Kaiser responsabilizó parcialmente al bloque Chile Vamos. “Jara recibió el respaldo que necesitaba por parte de Chile Vamos. Ellos tienen una responsabilidad muy amplia en esa materia”, sostuvo. Adelantó que durante la carrera presidencial se enfocará en evidenciar “los errores políticos” de la centroderecha tradicional.
Las declaraciones del diputado han generado nuevas réplicas en el espectro político, reavivando el debate sobre los límites del discurso democrático y el rechazo transversal a cualquier intento de ruptura institucional.