Un Año De La Ley Integral: Lanzan Sistema Nacional Para Enfrentar La Violencia De Género Con Coordinación Tecnológica

A un año de la promulgación de la Ley Integral contra la Violencia de Género, el Gobierno presentó un nuevo avance: el Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género, una plataforma digital que permitirá, por primera vez, la interoperabilidad entre instituciones públicas que atienden casos de violencia contra mujeres. El sistema comenzará su implementación en octubre de este año en 15 municipios del país.

La herramienta digital unificará la información que manejan organismos como el Poder Judicial, el Ministerio Público, Carabineros, el Ministerio de Seguridad Pública, SernamEG y los municipios. A través de una ficha única, permitirá agilizar la atención, reducir la revictimización y generar alertas ante eventuales abandonos del sistema de protección. También hará posible el seguimiento en tiempo real de los casos y evaluaciones de riesgo, promoviendo una intervención más rápida y coordinada.

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, valoró la dimensión estructural del cambio: “Esta es una política de Estado que busca dar un giro en la estrategia que hemos tenido en cuanto a violencia contra las mujeres, para avanzar hacia la prevención, la detección temprana y la acción eficaz”, y añadió que “este sistema busca atender de mejor forma a las mujeres, para preguntarles menos veces qué fue lo que pasó. Así, su objetivo es revictimizar menos, actuar más y desarrollar respuestas coordinadas entre las distintas instituciones”.

Desde SernamEG, su directora nacional Priscilla Carrasco enfatizó el impacto operativo del sistema: “Como SernamEG entendemos que la violencia de género es una problemática compleja que requiere respuestas integrales y coordinadas. Hoy damos un paso importante en ese camino a través de un sistema moderno, autónomo y conectado (…) Esto significa respuestas más rápidas, mayor coordinación y un acompañamiento más oportuno y eficaz para cada mujer que acude a nuestro servicio”.

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, subrayó el rol clave de la tecnología en este proceso: “La incorporación de tecnología no solo mejora la calidad de las atenciones, sino que también refuerza la prevención y protección de las mujeres”. Añadió que “este sistema es una herramienta concreta para cerrar las brechas en la respuesta estatal y representa un compromiso real con una vida libre de violencia para todas las mujeres del país”.

Como parte de la Ley Integral, se creará además una Comisión de Articulación Interinstitucional (CAI), cuyo objetivo será asegurar que los distintos organismos estatales trabajen de forma conjunta, activando alertas preventivas y evitando duplicaciones en el proceso de atención.

En el plano local, la seremi de la Mujer en Arica y Parinacota, Camila Roberts, destacó que “este sistema integrado viene a solucionar un problema histórico que han tenido las mujeres que viven violencia, la revictimización, situación en que deben revivir una y otra vez los hechos de los cuales fueron víctimas”. Añadió que “las distintas instituciones trabajarán de manera coordinada para prestar una mejor atención y más oportuna”.

Finalmente, el vocero regional de Gobierno, Nicolás González, hizo un llamado a valorar el impulso político detrás de estas iniciativas: “El Gobierno sabe que no basta con palabras, hay que apoyar a las mujeres con hechos. Hace un año promulgamos la Ley Integral contra la Violencia y hoy presentamos el Sistema Integrado (…). Como lo ha dicho la ministra Orellana, cuando las mujeres son apoyadas, y cuando las mujeres avanzan, avanza el país entero”.