Con el objetivo de fortalecer el rol fundamental de las familias que acogen y adoptan a niños, niñas y adolescentes, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, en conjunto con la Fundación América por la Infancia, realizó dos jornadas de capacitación en la región, convocando a más de 60 familias y profesionales del área.
En la primera parte de la jornada, dirigida a equipos técnicos de sistemas residenciales, el psicólogo Gonzalo Silva Ceriani presentó la charla “Mi lugar en el mundo: Integrando el trauma y la resiliencia en la historia de vida personal”, entregando herramientas para comprender y acompañar respetuosamente los procesos emocionales de niñas, niños y adolescentes que han experimentado desarraigos y vulneraciones en sus contextos familiares.
Fortaleciendo La Crianza Desde El Cuidado Sensible
En una segunda instancia, las familias de acogida y adoptivas participaron en la actividad “Las crisis, una oportunidad en la crianza”, donde también expuso el psicólogo Silva Ceriani. En este espacio se abordaron estrategias de crianza terapéutica, destacando la importancia de brindar entornos familiares protectores que permitan la reparación del daño y el desarrollo integral de la niñez.
“El proceso de acogida requiere preparación, contención y apoyo permanente. Estas instancias permiten a las familias enfrentar los desafíos del cuidado alternativo con herramientas emocionales, afectivas y prácticas”, señalaron desde la organización.
El Poder De Cuidar Y Transformar Vidas
El director regional del Servicio de Protección Especializada, Gustavo Marín, destacó que estas jornadas se enmarcan en la campaña nacional “El Poder de Cuidar”, impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Nuestro compromiso es acompañar y brindar condiciones adecuadas para que las familias puedan ofrecer acogimientos afectuosos y especializados. Sabemos que crecer en un entorno familiar cambia la vida de los niños, niñas y adolescentes que han pasado por situaciones difíciles”, expresó.
Ambas actividades reafirmaron el enfoque del Estado en promover el derecho de cada niño y niña a vivir en familia, fortaleciendo la red de cuidado alternativo como parte de una política pública centrada en la protección, reparación y acompañamiento.