Vecinas y vecinos de Caleta Camarones participaron activamente en un taller informativo sobre la instalación de atrapanieblas, una innovadora tecnología que permitirá captar agua desde la niebla costera, iniciativa impulsada por el proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Social basada en la Captación de Agua Niebla para Zonas Rezagadas”, código BIP 40047044, financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
La actividad, realizada en la Junta de Vecinos N°15 de Caleta Camarones, entregó información técnica y social sobre la implementación del sistema de captación hídrica, que busca responder a la necesidad urgente de abastecimiento de agua en la zona, cuya principal fuente actualmente son los camiones aljibe.
Una Alternativa Sustentable
El proyecto es liderado por el Dr. Calogero Santoro, investigador de la Universidad de Tarapacá, junto a un equipo interdisciplinario que expuso a la comunidad los beneficios del sistema, su funcionamiento y experiencias exitosas en otras zonas del país, como la comunidad agrícola de Peña Blanca, que desde 2006 utiliza atrapanieblas incluso para producir cerveza artesanal con el agua recolectada.
Gerson Valdés y Alexander Burgos, ayudantes de antropología y encargados del trabajo comunitario, destacaron que esta iniciativa no solo contribuirá a mejorar la calidad de vida de la comunidad, sino que potenciará el desarrollo turístico de la caleta, poniendo en valor su patrimonio natural y cultural.
¿Cómo Funciona Un Atrapanieblas?
Constanza Vargas, especialista en agua de niebla y coordinadora del Centro del Desierto de Atacama de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explicó que el sistema piloto consistirá en la instalación de cuatro atrapanieblas dobles, de 4 metros de alto por 4 de largo, con una superficie de red de 32 m² cada uno.
Se estima que estas estructuras podrían recolectar hasta 76.800 litros de agua al año, recurso que podría destinarse a usos domésticos, agrícolas y pesqueros.
“El sistema capta microgotas presentes en la nube estratocúmulo que se forma en el océano. Estas, al chocar con la cordillera de la costa, se condensan en las mallas del atrapanieblas y caen en una canaleta que las dirige a un recipiente de almacenamiento”, detalló Vargas.
Un Proyecto Bien Recibido por la Comunidad
Jorge Ardiles Rodríguez, ex dirigente sindical de la caleta, valoró la iniciativa:
“Este proyecto viene a apoyar una necesidad vital que tiene nuestra comunidad. Se ve viable, y ahora el desafío es involucrar a más vecinos y vecinas, crear conciencia y trabajar en conjunto para que dé frutos reales.”
La instalación de atrapanieblas en Caleta Camarones representa un paso significativo hacia una solución sostenible al problema del agua en zonas rezagadas, fomentando al mismo tiempo la organización comunitaria y la innovación territorial.